Destruyendo mitos

Durante muchos años, la narrativa general que hemos recibido sobre el papel de la mujer en las sociedades prehistóricas ha estado fuertemente vinculada a los roles de género que aún hoy perviven en nuestra sociedad. La visión del hombre prehistórico cazador y la mujer recolectora-cuidadora ha sido ampliamente divulgada, hasta asentarse en el imaginario colectivo.
Sin embargo, en las últimas décadas, a través del análisis de restos óseos y herramientas, así como el estudio de las sociedades contemporáneas de cazadores-recolectores, se ha comprendido que las mujeres prehistóricas no solo participaban en la caza, sino que jugaban un papel fundamental en ella.
Los huesos: esos aliados inesperados.
Uno de los hallazgos más reveladores sobre el papel de las mujeres en la caza se dio en el estudio de los restos óseos de los Neandertales. Estos mostraron que las marcas de lesiones que aparecían en los huesos no se diferenciaban entre ambos sexos, es decir, tanto ellos como ellas sufrían las mismas lesiones porque se dedicaban a las mismas cosas, entre ellas, la caza de grandes mamíferos (Lacy, Ocobock, 2023).

Por otro lado, en el Paleolítico superior, tanto mujeres como hombres se enterraron junto con el mismo tipo de artefactos u ofrendas, lo que sugiere que su papel en la sociedad era igual de importante (Lacy, Ocobock, 2023). Observándose, también, en diferentes yacimientos arqueológicos, signos de lesiones relacionadas con el uso de armas de caza en restos óseos que pertenecían a mujeres (Patou-Mathis, 2021).
Asimismo, Hass et al. (2020) descubrieron recientemente en la zona de Wilamaya Patjxa, en Perú, a una mujer enterrada hace 9,000 años, la cual se encontraba rodeada de un kit completo de caza: varios proyectiles de piedra y herramientas para procesar la carne del animal.
Pero estos hallazgos no son hechos anecdóticos o aislados. Anderson et al. (2023) publicaron un estudio en el que revisaron datos etnográficos descubiertos durante los últimos cien años. Como resultado, encontraron que en el 79% de las 63 sociedades de cazadores recolectores estudiadas, las mujeres cazan. Resaltando, además, que estas participaban en las actividades de caza incluso durante el embarazo.
Más allá de la caza: el papel principal de la mujer prehistórica.
La reconocida arqueóloga y antropóloga, Marija Gimbutas, exploró durante toda su carrera el rol de las mujeres en las sociedades neolíticas del continente europeo. Gimbutas (1991) propuso que en estas sociedades la organización social tendía a ser igualitaria, donde mujeres y hombres compartían tanto en la organización social de los grupos como en la recolección y caza del alimento. Además, interpretó que las figuras femeninas encontradas en los yacimientos europeos mostraban una representación de la mujer como diosa o figura de poder, lo cual subraya el rol central de la mujer en estas sociedades (1991). Estas figuras, así como el arte rupestre, en muchas ocasiones presentan mujeres con armas o símbolos relacionados con la caza, lo que refuerza la idea de que a lo largo de la prehistoria las mujeres compartieron roles con los hombres, dejando entrever una organización social más equilibrada (Stone, 1978).

Los hallazgos arqueológicos más recientes, demuestran que la visión de las mujeres prehistóricas como personaje secundario en la evolución de la historia humana es, cuanto menos, errónea. Este nuevo enfoque nos invita a reconsiderar las narrativas históricas hegemónicas y a reconocer la importancia de las mujeres que, al igual que los hombres, jugaron un papel activo y esencial en el progreso y la supervivencia de la especie.
Referencias:
Anderson, A., Chilczuk, S., Nelson, K., Ruther, R., Wall-Scheffler, C. (2024). The Myth of Man the Hunter: Women’s contribution to the hunt across ethnographic contexts. PLOSONE, 19(8), artículoe0309543. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0309543
Gimbutas, M. (1991). The Civilization of the Goddess: The World of Old Europe. Harper San Francisco.
Hass R., Watson, J., Buonasera, T., Southon, J., Chen, J.C., Noe, S., Smith, K., Llave, C. V., Eerkens, J., Parker, G. (2020). Female hunters of the early Americas. Science Advances, 6, artículo eabd0310. https://doi.org/10.1126/sciadv.abd0310
Lacy, S., Ocobock, C. (2023). Woman the hunter: The archaeological evidence. American Anthropologist, 126, 19-31. https://doi.org/10.1111/aman.13914
Patou-Mathis, M. (2021). El Hombre Prehistórico es también una Mujer: Una Historia de la Invisibilidad de las Mujeres. Lumen.
Stone, M. (1978). When God was a Woman. Mariner Books.
Comments